Resumen de Simposio
El propósito de este Simposio es generar un espacio de debate destinado al análisis de las relaciones y tensiones existentes entre la política educativa para pueblos originarios -centrada por lo general en la educación intercultural bilingüe- y la emergencia de paradigmas educativos decolonizadores sustentados en la educación indígena, propia o basada en la tradición de los pueblos y naciones originarias. Dichas relaciones y tensiones forman parte de la crisis del Estado neoliberal en Chile y la emergencia de nuevos horizontes políticos para los pueblos indígenas. Atendiendo a esta problemática, se convocan trabajos en las siguientes líneas: i. Estudios sobre educación y pueblos originarios en Chile, considerando los desafíos y tensiones que entrañan la implementación de la asignatura de “Lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales”; ii. Investigaciones sobre prácticas pedagógicas de los pueblos originarios, considerando el papel de educadores/as tradicionales o sabios/as de las comunidades, y los conflictos paradigmáticos que se generan con las dinámicas institucionales de la educación formal; iii. Estudios sobre fundamentos y principios culturales de los movimientos educacionales indígenas y sus prácticas pedagógicas transformadoras o descolonizadoras; iv. Estudios críticos sobre producción de conocimientos y pluralismo metodológico aplicado al campo de la investigación educativa con pueblos originarios.
Coordinadores
- Javier Leonardo Mercado Guerra – Universidad Católica del Norte
- Patricia Elizabeth Castillo Ladino – Universidad Católica del Norte
- Daniel Andrés San Martín Cantero – Universidad Católica de Temuco
Contacto
Ponencias
- P01 Educación y Pueblos Originarios: Algunas experiencias en territorio mapuche williche
- P02 Hacia una educación decolonial en Rapa Nui
- P03 Educación y pueblos originarios en Chile: epistemología, política, currículum y práctica de la educación intercultural bilingüe (1996-2022)
- P04 Proyecciones sobre la enseñanza del mapunzugun. Rol de educadores y educadoras tradicionales mapunche en la Escuela
- P05 Kimeltuzugun. Modelo mapunche de aprender y enseñar mapunzugun, horizonte de revitalización
- P06 Representaciones sociales de las y los educadores tradicionales sobre el currículo de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales
- P07 Las tensiones, dilemas y rol de la Educadora Tradicional en la enseñanza de la lengua Indígena
- P08 Percepciones estudiantiles sobre la educación biocultural en Puerto Williams, Cabo de Hornos
- P09 Reconstrucción lingüística y cultural en el ámbito de la EIB lickanantai, colla y diaguita de Chile
- P10 ¿Transmisión o construcción de conocimientos?: la educación en lengua y cultura de los pueblos originarios en los contextos colla, diaguita y lickanantay
- P11 Educación y cultura mapuche lafkenche
- P12 Marcaciones de la identidad indígena en actores asociados a contextos de educación intercultural bilingüe Colla, Diaguita y Lickanantay
- P13 Potencial valórico de los relatos orales indígenas en la formación de la primera infancia
- P14 Prácticas educativas desde la perspectiva de los kimeltuchefes para contribuir a una educación intercultural en contextos mapuche
- P15 Repensando el territorio: prácticas de educación intercultural en una escuela rural de la Araucanía
- P16 Hacia una educación antirracista en Chile: deuda histórica y legal con las y los afrochilenos de Arica y de la diáspora haitiana en Santiago, Chile
- P17 Experiencia de aprendizaje del mapunzugun en la escuela Rukakülen de Lumaco, situada en el pikum willi mapu
- P18 Necesidades pedagógicas en educadores tradicionales lickanantay y quechua: tensiones entre la occidentalización de la formación profesional-occidental y la formación ancestral-tradicional
- P19 Reparar y conectar con el territorio: Los desafíos de la educación parvularia intercultural
- P20 Papa Kai Roŋo Roŋo. Hacia una descolonización de la educación en Rapa Nui